Inteligencia artificial y datos sanitarios en Tech Spirit Barcelona 2023: dónde estamos y hacia dónde vamos

El pasado día 13 de diciembre nuestro Director de Producción y consultor David Moner fue invitado a participar en una mesa redonda titulada “Pioneering the change” dentro del evento TechSpirit Barcelona 2023.

En ella tuvo la oportunidad de compartir algunas ideas con sus compañeras de mesa, Elena Santana de Naru Intelligence y Taryn Andersen de Impulse4Women, todo ello moderado por Montse Daban de Biocat.

La idea principal de la conversación giró en torno a los beneficios que la tecnología puede aportar a la sociedad, y en particular al uso e importancia de la información compartida para acelerar los procesos de cambio en entornos como es el sanitario.

En opinión de David Moner “Toda nueva tecnología, como es el caso de la reciente explosión de la IA, nos puede aportar beneficios si se utiliza de manera correcta. Pero no debemos aplicarla porque sí, debe tener una razón de ser y debemos evaluar qué beneficio real va a aportar a la sociedad”. Añade además que “Tampoco debemos pensar que la tecnología es magia. No son más que algoritmos que para funcionar correctamente deben construirse sobre una base sólida. En la información sanitaria, esa base es disponer de una correcta formalización de los datos. Disponer de modelos de información y mecanismos que permitan indicar cuál es el verdadero significado de esos datos. Solo así podrán después aplicarse técnicas más avanzadas para la explotación de los datos de manera confiable”.

Entre todos los ponentes hubo un acuerdo en que compartir información es esencial para dar un salto exponencial en el valor de la información. David lo explica a través de la siguiente reflexión: “En muchas ocasiones vemos que las empresas tratan la información sanitaria como si fuera su tesoro particular, pensando en el valor de esos datos como ventaja competitiva frente a otras empresas. Sin embargo, esta es una visión muy limitada, y que además refuerza la falta de confianza que los ciudadanos pueden tener a la hora de ceder sus datos. Esta postura parte de una premisa equivocada, que es considerar los datos como el nuevo oro. Cuando los Estados Unidos vivió la fiebre del oro a mediados del siglo XIX, era necesario competir para hacerse con tu propia mina de oro, porque era un elemento valioso pero finito, que debía repartirse entre los primeros que se hicieran con él. Pero cuando hablamos de información, y más de información de salud, el valor de los datos se puede multiplicar exponencialmente por el simple hecho de compartirlos y combinarlos. La interoperabilidad de los datos, frente a una visión de isla de datos, nos proporciona oportunidades inimaginables para mejorar nuestra sociedad, y en particular, el estado de salud de la población”.

Desde Veratech impulsamos esta forma de entender el uso de la información sanitaria, ayudando a dar sentido a los datos y creando un mundo de conocimiento compartido.

Lee la noticia de Biocat: «Artificial intelligence and healthcare data at Tech Spirit Barcelona 2023: where we are and where we’re heading»