United Data Day: 15 años de interoperabilidad, innovación y futuro compartido

El pasado 6 de mayo celebramos en Biohub Valencia nuestro 15º aniversario con un evento muy especial: United Data Day, una jornada que reunió a profesionales, instituciones, colaboradores y amigos para compartir experiencias, hablar de innovación en salud digital y, sobre todo, celebrar todo lo que hemos construido juntos en estos años.

Desde las 9:30 de la mañana y hasta bien entrada la tarde, disfrutamos de un programa repleto de contenido, con cuatro mesas de debate, charlas, café, comida y hasta tarta con brindis incluido. Pero más allá de la agenda, lo que realmente nos hizo felices fue volver a ver a tantas personas con las que hemos compartido camino, proyectos y visión.

De la idea a la práctica: nuestros orígenes

Abrimos la jornada con una mesa muy emotiva titulada “De la idea a la práctica”, donde nuestra CEO Maryna Danylyuk, Fernando Conesa (de la Universitat de València) y Montserrat Robles, fundadora de Veratech, nos llevaron de vuelta al inicio de todo. Allí recordamos cómo una idea nacida en el entorno académico de la UPV —la necesidad de estructurar y reutilizar los datos de salud— acabó cristalizando en un proyecto real y ambicioso: Veratech como spin-off con impacto, recorrido y futuro.

Se habló de colaboración, de estándares, de impacto (también económico, sí), y de cómo medir el valor de algo tan intangible como la interoperabilidad semántica. Pero también se habló de personas, de visión y de cómo el esfuerzo colectivo ha sido clave en este camino. Un dato que no nos cansamos de repetir: nuestros clientes han logrado un retorno medio de entre 40 y 100 € por cada euro invertido en interoperabilidad con Veratech. Y eso solo en el primer año.

Y queremos ir más allá: actualmente estamos trabajando en medir con más precisión el impacto de la interoperabilidad semántica. Porque sabemos que, además de salvar vidas y mejorar la calidad asistencial, también permite ahorrar dinero y generar eficiencia real en el sistema de salud. Y eso también importa.

La innovación a partir de los datos

En la segunda mesa abordamos cómo los datos estructurados —y cada vez más, también los no estructurados— están transformando la forma en que innovamos en salud. Nuestro responsable de innovación, Alberto Maldonado, abrió la sesión compartiendo el trabajo de Veratech en proyectos de I+D, como la normalización de texto clínico y metadatos de imagen médica.

Le siguió Mariam de la Iglesia de FISABIO, presentando el impresionante trabajo que hacen desde la investigación en imagen médica, como el proyecto ARTEMISA, un proyecto que nos emociona especialmente. Se trata de una apuesta por la realidad aumentada y virtual al servicio de la neurocirugía, con aplicaciones en formación, precisión quirúrgica y sostenibilidad ambiental. Tecnología puntera con vocación de impacto real.

Por su parte, Alberto Moreno, desde el Hospital Virgen Macarena, presentó el proyecto OHSIRIS, una infraestructura federada de datos sanitarios que marca el camino hacia una estrategia de innovación hospitalaria basada en datos.

Una sesión cargada de visión, casos reales y mucho futuro.

Ecosistema conectado: la visión compartida

La tercera mesa fue moderada por nuestro compañero David Moner y reunió a tres voces referentes: Bernardo Valdivieso (GVA), Adolfo Muñoz (Instituto de Salud Carlos III) y Juan Miguel García (UPV). Hablamos del ecosistema de datos en salud, del papel de los estándares, de las responsabilidades compartidas y, sobre todo, del potencial que tienen los datos de calidad para transformar la atención sanitaria poniendo al paciente en el centro.

Un mensaje clave: sin datos fiables no hay decisiones clínicas acertadas. Y sin colaboración entre administración, investigadores y empresas, no hay ecosistema que aguante.

Última sesión: visión, retos y futuro

La última mesa reunió a Jorge González (Ticbiomed), Diego Boscá (Veratech), Pablo Serrano (Salud Cantabria) y Xabier Michelena (CatSalut). Fue una sesión estratégica, donde se abordaron los grandes retos de la innovación en salud, especialmente en lo referente a su implantación real en el mercado, el paso del piloto a la práctica y cómo superar las barreras burocráticas, técnicas y culturales que todavía existen.

También se habló de lecciones aprendidas: qué funciona, qué no, y qué rol juega la experiencia acumulada en proyectos de transformación. Veratech aportó su perspectiva como empresa que ha recorrido ese camino durante más de una década, apostando por una innovación sólida, escalable y sostenible, siempre con la mirada puesta en la utilidad y en el impacto.

Una sesión que cerró el contenido del día con claridad, ambición y mucha experiencia encima de la mesa.

Final con sabor y visión

Y entonces… ¡vino la tarta! Cerramos el día con un brindis encabezado por Maryna, unas palabras llenas de cariño, risas, reencuentros, y un ambiente que muchos destacaron como uno de los puntos fuertes de la jornada. La comida gustó a todo el mundo, y las conversaciones que se generaron entre café y sobremesa fueron tan interesantes como cualquier ponencia.

Más que celebrar: reconectar

Si algo nos llevamos del United Data Day es la confirmación de que tenemos un entorno potente, profesional y conectado. Que Veratech es una empresa innovadora, que no para de crear y crecer. Que tenemos la suerte de contar con una red de colaboradores, clientes y amigos que creen en lo que hacemos.

Pero sobre todo, que nos gusta cuidar a la gente. Ese fue nuestro verdadero objetivo, y creemos que lo conseguimos. Porque si algo quedó claro ese día, es que celebrar también es una forma de avanzar.

Mirando al futuro

Gracias a todas las personas que estuvisteis allí. A quienes participasteis como ponentes, a quienes vinisteis a escucharnos, a quienes lleváis años acompañándonos y a quienes os habéis incorporado más recientemente. Este evento ha sido una mirada al pasado, sí, pero sobre todo ha sido un gesto hacia el futuro.

Porque en Veratech no paramos. Y esto no ha hecho más que empezar.

Nos vemos en el siguiente aniversario. Y mientras tanto… atentos, que vamos a dar guerra.

Agradecimientos especiales

Queremos dar las gracias especialmente a:

  • Montserrat Robles, por su presencia, su punto de vista inspirador y por ser siempre parte de la historia (y el corazón) de Veratech.
  • Globo Rojo, por su impecable trabajo como secretaría técnica.
  • Stand Fierce, por diseñar toda la identidad visual del evento: potente, coherente y, como siempre, con ese toque diferencial que nos encanta.
  • Biohub Valencia, por cedernos el espacio y encargarse de toda la parte técnica del evento.
  • Elena Penadés, por capturar con su cámara todos esos momentos que ahora podemos revivir.

Evento patrocinado por: