ARTEMISA – Neurocirugía con Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial
Nos complace anunciar la concesión del proyecto de investigación ARTEMISA (Eficiencia en Neurocirugía con Realidad Aumentada e Inteligencia Artificial), una iniciativa colaborativa entre FISABIO, ASCIRES y Veratech for Health, con financiación del Instituto Valenciano de Competitividad e Innovación y la Unión Europea. Más información en www.artemisapro.com.
Este proyecto tiene como objetivo transformar la práctica de la neurocirugía mediante la integración de tecnologías punteras como la realidad virtual, la realidad aumentada y los gemelos digitales. A través del desarrollo de herramientas software innovadoras, ARTEMISA busca facilitar a los neurocirujanos la planificación, simulación y ejecución de intervenciones quirúrgicas, mejorando notablemente la precisión, seguridad y eficiencia de los procedimientos.
El proyecto contempla diversos objetivos que buscan no solo avanzar en el ámbito tecnológico, sino también contribuir a un modelo sanitario más sostenible y responsable con el medio ambiente. Entre ellos, destaca la reducción del impacto ambiental asociado a las intervenciones neuroquirúrgicas, a través de la disminución de los tiempos quirúrgicos y la optimización del uso de materiales desechables. Esto permitirá llevar a cabo cirugías más eficientes y menos contaminantes, alineadas con las actuales demandas de sostenibilidad.
Asimismo, se desarrollará un sistema avanzado de visualización y manipulación en tiempo real de imágenes médicas multimodales y datos clínicos, incluyendo resonancia magnética, tomografía computarizada y medicina nuclear. Este sistema permitirá a los especialistas analizar datos volumétricos de alta resolución mediante tecnologías gráficas 2D y 3D, integradas en plataformas web y en la nube, para garantizar una interacción fluida, rápida y accesible desde distintos dispositivos.
Otra línea clave del proyecto es la creación de un sistema de planificación y simulación quirúrgica avanzado, que posibilite a los neurocirujanos practicar y ensayar las intervenciones previamente al procedimiento real. Utilizando técnicas de segmentación y reconstrucción tridimensional, se obtendrán modelos anatómicos precisos y detallados que faciliten la definición óptima de trayectorias y abordajes quirúrgicos, minimizando riesgos y mejorando los resultados clínicos.
Además, el proyecto busca integrar las tecnologías de realidad virtual y aumentada directamente en el quirófano, mediante la implementación de gemelos digitales que ofrezcan información en tiempo real sobre la anatomía del paciente, datos clínicos relevantes, la trayectoria quirúrgica y la localización de los instrumentos. Esta innovación tiene como objetivo mejorar la precisión y seguridad durante la intervención, apoyando la toma de decisiones en tiempo real.
Nuestra participación: infraestructura e integración de datos para cirugía virtual
Dentro de este ambicioso proyecto, nuestra labor se enfoca en la generación de la infraestructura y la info-estructura necesaria para garantizar una integración eficiente, segura y estandarizada de los datos de salud en el entorno de cirugía virtual.
Para ello, hemos definido varios subobjetivos fundamentales:
Con este proyecto, pretendemos ayudar en la transformación digital del entorno quirúrgico, apostando por tecnologías innovadoras que prometen mejorar la neurocirugía y mejorar tanto los resultados clínicos como la experiencia de los profesionales y pacientes.